Tallado Free Form

Una lente con tallado digital o tecnología FreeForm es diseñada y fabricada según criterios específicos provistos por un software informático desarrollado para calcular superficies complejas, lo que permite la personalización de la lente. Por eso se denomina Tallado a este proceso, mientras que la fabricación tradicional -y que tiende a desaparecer- lo hace por moldes y por ello se denomina Moldeado.

El cambio generó una revolución en cuanto a la calidad y cualidad para el desarrollo de lentes oftálmicas. Por ello vale recordar algunas ventajas específicas que permite el modelo de fabricación por tallado digital:

ESPESORES. Si bien dependen del tipo de material, la resistencia mecánica y el armazón elegido por el usuario, con la tecnología FreeForm se pueden optimizar los espesores en función de su diseño de asfericidad-atoricidad y reducir los espesores del borde realizando un “blending” (lenticularización) en el torno computarizado controlado por el sistema de cálculo.

Este avance genera un mejoramiento radical en la estética del lente, principalmente para las medianas y altas miopías.

DESCENTRADOS. Ahora son realizados en el diseño y permite utilizar semiterminados más pequeños optimizando la lente fabricada.

NO SÓLO PROGRESIVAS. Algunos creen que la tecnología FreeForm sólo sirve para lentes progresivas, y es un gran error. Este modo de fabricación permite mejorar todas las lentes y ofrecer una mejor salud visual a todos los usuarios.

(a) Las lentes monofocales ahora son asféricas y atóricas para aquellos usuarios hipermétropes y miopes.
(b) Ahora estos usuarios también pueden utilizar armazones de sol con curvas deportivas, algo impensable hasta hace poco tiempo.
(c) Las lentes ocupacionales son personalizadas en cuanto a su potencia de degresión para darle al usuario la intermedia que usa y necesita (esta es una lente muy importante para que, desde la ópticas, le demos al mercado la real solución a los présbitas que utilizan monofocales para cerca y habitualmente lo solucionan con pregraduados).
(d) Las progresivas son personalizadas en cuanto a su diseño y estructuras de corredores, etcétera.
(e) Progresivas de especialidad para tareas y situaciones particulares requeridas por los usuarios.
(f) Incluso las bifocales ya pueden ser diseñadas con esta tecnología y no sólo en su zona de visión lejana, sino también en su área cercana. Ahora tenemos bifocales invisibles que tienen la apariencia estética de un multifocal.
TOMA DE MEDIDAS. La toma de medidas siempre es esencial. De nada sirve este modo de fabricación si la medida es distinta a la real del usuario. El mejoramiento de los campos visuales obtenidos en el diseño, así como también el rendimiento óptico de las variables de posición de uso, quedarían obsoletos con medidas erróneas.

ARMAZONES. Su elección sigue siendo importante: cuanto mayor sea la potencia del usuario, más necesario será que considere armazones lo más pequeños posibles.